sábado, 20 de junio de 2009

Contenido sobre cadena epidemiológica

Para la actividad presencial de la próxima clase, se recomienda que cada estudiante, realice una revisión bibliográfica de los items que se mencionan a continuación:
1.- Que es una enfermedad?
2.- Cuáles son los factores que intervienen en una enfermedad
3.- Qué es la cadena epidemiológica
4.- Cuáles son los eslabones de la cadena epidemiológica
5.- Que es el agente causal y de ejemplo para una enfermedad
6.- Qué es el reservorio y de ejemplo para una enfermedad
7.- Qué es el hospedero de ejemplo para una enfermedad
8.- Qué es el ambiente?
9.- Qué es la puerta de entrada y ejemplifique
10.- Qué es la puerta de salida y de ejemplo
11.- Qué es el hospedero sano o susceptible y de ejemplo
12.- Qué es una medida de prevención
13.- Mencione los niveles de prevencion
14.- Mencione las medidas de prevencion que actuan sobre el eslabon A de la cadena epidemiológica
15.- Mencione las medidas de prevencion que actuan sobre el eslabon B de la cadena epidemiológica
16.- Mencione las medidas de prevencion que actuan sobre el eslabon C de la cadena epidemiológica
17.- Qué es un programa de control de enfermedades?
18.- Cómo se organiza el programa de control de enfermedades?
19.- Cuál es el propósito del programa de control de enfermedades?
20.- Cuales son medidas de control dentro del programa de control de enfermedades?
21.- Cómo se establece el programa de control de enfermedades?

viernes, 12 de junio de 2009

Asignación de Actividades Evaluativas del Tercer Corte

Apreciados estudiantes, nos encontramos en la etapa final de este semestre, para finalizar debemos cumplir con las siguientes actividades:

1.- Uniendo esfuerzos, en este momento cuando nuestro país y el mundo requiere de nuestro aporte, para prevenir los estragos que pudiera producir la pandemia de influenza AH1N1, y como estudiantes de enfermería y de la asignatura epidemiología, recomiendo la elaboración de una cartelera informátiva por cada una de las secciones, para ser colocada dentro de las instalaciones de la Unefa Isabelica.
Conozco su gran capacidad para elaborarlas y les recomiendo usar información veráz como la ofrecida por el MPPS disponible en la página web: www.mpps.gob.ve
Recuerden resaltar Qué es?, cuales son sus síntomas, como se contagia, cuales son las medidas para prevenir el contagio, a quien acudir en caso de presentar síntomas.


2.- Para el día Lunes 15/06 y el Jueves 18/06 se realizará una actividad presencial, que tendrá valoracion grupal e individual, para lo cual deben investigar la información abajo señalada y cualquier otra información relacionada que les parezca interesante y que puedan ser aportes valiosos para la actividad:

Debate "Abecedario epidemiológico"
a.- Definición de triada ecológica
b.- Elementos de la triada ecológica
c.- Definición y sinónimos de huesped, hospedero, ambiente, agente etiológico o agente causal
d.- Definición de epidemia, endemia, pandemia
e.- Definición de Enfermedad transmisible y no transmisible y de ejemplos
f.- Tipos de transmisión
g.- Definición y ejemplos de transmisión directa
h.- Definición y ejemplos de transmisión indirecta
i.- Definición y ejemplos de reservorio
j.- Definición y ejemplos de fuente de infección
k.- Mencione las acciones sanitarias para el control de enfermedades transmisibles
l.- Defina enfermedad prevenible por vacunas y de ejemplos
ll.- Prevención de enfermedades no transmisibles
m.- Qué es el método epidemiológico
n.- Etapas del método epidemiológico
ñ.- Aplicación del método epidemiológico
o.- Qué es el método clínico?
p.- Etapas del método clínico
q.- Aplicación del método clínico
r.- Establezca la relación entre el método epidemiológico y el método clínico. Diferencias y similitudes
s.- Qué es vigilancia epidemiológica?
t.- Que es un sistema de vigilancia epidemiológica y cuáles son sus objetivos?
u.- Cuáles son las fuentes de alimentación y las funciones del sistema de vigilancia epidemiológica?
v.- Participación de enfermería en la vigilancia epidemiológica
w.- Qué es la ficha epidemiológica y que datos contiene?
x.- Defina agente infeccioso, aislamiento, alerta, amenaza, brote, busqueda activa de casos
y.- Defina canal endémico, caso probable, caso confirmado, contacto cercano de caso, cuarentena, caso importado, caso sospechoso
z.- Definicón de vehículo y contacto.

Fuentes Bibliográficas:
1.- Glosario del Portal del Ministerio del poder popular para la salud: www.mpps.gob.ve
2.- Material disponible en este mismo blog
3.- Cualquier texto de epidemiología
4.- Información disponible en diversas publicaciones en internet.

3.- Trabajo final: con base al trabajo previo de la aplicación de la estadística a un caso de salud, ahora se agregará la información epidemiológica referente al mismo caso.

viernes, 1 de mayo de 2009

Instrumento de Evaluación de la Presentación Oral

Estos son los items que se tomarán en cuenta para evaluar la presentación oral. Cada uno con una escala que va del 0 al 2

1.- Hace la introducción al tema y establece claramente los objetivos
2.- Demuestra dominio y profundidad sobre el contenido
3.- Usa vocabulario técnico-científico apropiado
4.- Utiliza recursos audiovisuales acordes al nivel
5.- Demuestra coordinación y trabajo en equipo
6.- Motiva la atención del grupo durante la exposición
7.- Formula conclusiones y recomendaciones
8.- Proporciona referencias bibliográficas
9.- Proporciona a los participantes la oportunidad de formular preguntas
10.- Proporciona respuestas adecuadas y significativas

Temas de la exposiciones

Tema 1 El método Estadístico
Concepto
Características
Generalidades
Aplicación del método estadístico en ciencias de la salud

Tema 2. Fenómenos biológicos
Concepto
Fuentes de Variación
Estadística vitales
Definición
Fuentes: primarias y secundarias
Tipos de estadísticas vitales

Tema 3 Recolección de datos
Metodos: Encuesta, observación, entrevista
Instrumentos: cuestionarios, guías de observación, guías de entrevista, celulas

Tema 4
Proceso de inferencia e importancia en las ciencias de la salud
Razones, proporciones y tasas, coeficientes utilizadas en salud. Definición y cálculo

Tema 5 Epidemiología
Concepto, características
Relación con otras áreas de la salud: salud pública, medicina familiar, administración de los servicios de salud.
Principios epidemiológicos, aplicabilidad en enfermería

Tema 6
Ecología humana: adaptaciones biológicas y sociales.
Ecosistema y equilibrio ecológico
Ambiente.
Concepción de salud y enfermedad

Recuerden ubicar el tema para cada equipo según lo establecido en el salón de clase, esto es una guía del contenido que debe llevar su exposición oral, la cual debe ir acompañada de un trabajo monográfico.

Asignación de Actividad Recuperativa

Actividad Recuperativa.
Realizar un ensayo sobre: Bioestadística: Concepto
Historia y Evolución
Alcances y Aplicación
Pobabilidad. Concepto
Elementos Básicos
Curva Normal
Nota: esta actividad deben realizarla todos los estudiantes que hallan reprobado el examen o que les falte alguna nota.
Esta actividad tiene un valor de 15 puntos
Recuerden que no es copiar y pegar, es un análisis
No olviden colocar la bibliografía
Deben enviarla a través del correo: evelyn.amaya2008@gmail.com
La fecha de entrega es hasta el domingo 03/05/2005 a las 12.30pm

sábado, 18 de abril de 2009

Fecha del Primer Examen Parcial

Las fechas para la aplicación del examen parcial es la siguiente:

Lunes 20/04/2009 Sección 007

Jueves 23/04/2009 Secciones 001, 003 y 005.

Para este examen va todo el contenido visto hasta los momentos.

En este mismo blog pueden encontrar material de apoyo. Cualquier duda nos comunicamos via chat o telefónica.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Bienvenida 1er semestre 2009 Y PAUTAS PARA LA PRODUCCIÓN VIRTUAL

APRECIADOS BACHILLERES A TRAVES DE LA PRESENTE DESEO DARLES UNA CORDIAL BIENVENIDA A ESTE NUEVO SEMESTRE Y A TRAVÉS DEL CUAL, ESTAREMOS COMPARTIENDO DURANTE 16 SEMANAS.

EN NUESTRO ENCUENTRO DE ESTA SEMANA SE DISCUTIERON ASPECTOS COMO CONTENIDO PROGRAMÁTICO, PLANIFICACIÓN, SISTEMA DE EVALUACIÓN, SE REFRESCO LA INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA TRIPLE A Y SE REFORZARON LAS NORMAS DE ASISTENCIA, COMPORTAMIENTO, ESTABLECIDAD POR LA UNEFA

SE ASIGNA LA PRIMERA TAREA ON LINE, LLAMADA PRODUCCIÓN VIRTUAL, DONDE EL PARTICIPANTE DE UNA MANERA INDIVIDUAL DEBE REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LA ESTADÍSTICA, CONCEPTO, ALCANCES, HISTORIA Y EVOLUCIÓN.
PAUTAS PARA LA REALIZACION DEL ENSAYO:
UNA VEZ CONSULTADAS DIFERENTES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE EL TEMA, EL ESTUDIANTE DEBE REALIZAR EL ENSAYO ( NO ES COPIAR Y PEGAR, ES ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y PLASMAS LAS IDEAS PRINCIPALES EN EL TRABAJO), COLOCAR LA BIBLIOGRAFÍA, CUIDAR ASPECTOS DE REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA Y NORMAS DE PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO. EL ENSAYO DEBE CONTENER HASTA 4 HOJAS, ESCRITAS A 1.5 ESPACIO, INCLUYENDO LA IDENTIFICACION Y LA BIBLIOGRAFÍA.
FECHA DE ENTREGA: SECCIÓN 007 HASTA EL DOMINGO 29/03 A LAS 12M
RESTO DE LAS SECCIONES HASTA EL MIERCOLES 01/04/2009

SIN MAS A QUE HACER REFERENCIA, Lic. Evelyn Amaya