Estos son los items que se tomarán en cuenta para evaluar la presentación oral. Cada uno con una escala que va del 0 al 2
1.- Hace la introducción al tema y establece claramente los objetivos
2.- Demuestra dominio y profundidad sobre el contenido
3.- Usa vocabulario técnico-científico apropiado
4.- Utiliza recursos audiovisuales acordes al nivel
5.- Demuestra coordinación y trabajo en equipo
6.- Motiva la atención del grupo durante la exposición
7.- Formula conclusiones y recomendaciones
8.- Proporciona referencias bibliográficas
9.- Proporciona a los participantes la oportunidad de formular preguntas
10.- Proporciona respuestas adecuadas y significativas
Está dirigido a los estudiantes del segundo semestre de Enfermeria de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, cursantes de la materia Estadística, Bioestadística y Epidemiologia.
viernes, 1 de mayo de 2009
Temas de la exposiciones
Tema 1 El método Estadístico
Concepto
Características
Generalidades
Aplicación del método estadístico en ciencias de la salud
Tema 2. Fenómenos biológicos
Concepto
Fuentes de Variación
Estadística vitales
Definición
Fuentes: primarias y secundarias
Tipos de estadísticas vitales
Tema 3 Recolección de datos
Metodos: Encuesta, observación, entrevista
Instrumentos: cuestionarios, guías de observación, guías de entrevista, celulas
Tema 4
Proceso de inferencia e importancia en las ciencias de la salud
Razones, proporciones y tasas, coeficientes utilizadas en salud. Definición y cálculo
Tema 5 Epidemiología
Concepto, características
Relación con otras áreas de la salud: salud pública, medicina familiar, administración de los servicios de salud.
Principios epidemiológicos, aplicabilidad en enfermería
Tema 6
Ecología humana: adaptaciones biológicas y sociales.
Ecosistema y equilibrio ecológico
Ambiente.
Concepción de salud y enfermedad
Recuerden ubicar el tema para cada equipo según lo establecido en el salón de clase, esto es una guía del contenido que debe llevar su exposición oral, la cual debe ir acompañada de un trabajo monográfico.
Concepto
Características
Generalidades
Aplicación del método estadístico en ciencias de la salud
Tema 2. Fenómenos biológicos
Concepto
Fuentes de Variación
Estadística vitales
Definición
Fuentes: primarias y secundarias
Tipos de estadísticas vitales
Tema 3 Recolección de datos
Metodos: Encuesta, observación, entrevista
Instrumentos: cuestionarios, guías de observación, guías de entrevista, celulas
Tema 4
Proceso de inferencia e importancia en las ciencias de la salud
Razones, proporciones y tasas, coeficientes utilizadas en salud. Definición y cálculo
Tema 5 Epidemiología
Concepto, características
Relación con otras áreas de la salud: salud pública, medicina familiar, administración de los servicios de salud.
Principios epidemiológicos, aplicabilidad en enfermería
Tema 6
Ecología humana: adaptaciones biológicas y sociales.
Ecosistema y equilibrio ecológico
Ambiente.
Concepción de salud y enfermedad
Recuerden ubicar el tema para cada equipo según lo establecido en el salón de clase, esto es una guía del contenido que debe llevar su exposición oral, la cual debe ir acompañada de un trabajo monográfico.
Asignación de Actividad Recuperativa
Actividad Recuperativa.
Realizar un ensayo sobre: Bioestadística: Concepto
Historia y Evolución
Alcances y Aplicación
Pobabilidad. Concepto
Elementos Básicos
Curva Normal
Nota: esta actividad deben realizarla todos los estudiantes que hallan reprobado el examen o que les falte alguna nota.
Esta actividad tiene un valor de 15 puntos
Recuerden que no es copiar y pegar, es un análisis
No olviden colocar la bibliografía
Deben enviarla a través del correo: evelyn.amaya2008@gmail.com
La fecha de entrega es hasta el domingo 03/05/2005 a las 12.30pm
Realizar un ensayo sobre: Bioestadística: Concepto
Historia y Evolución
Alcances y Aplicación
Pobabilidad. Concepto
Elementos Básicos
Curva Normal
Nota: esta actividad deben realizarla todos los estudiantes que hallan reprobado el examen o que les falte alguna nota.
Esta actividad tiene un valor de 15 puntos
Recuerden que no es copiar y pegar, es un análisis
No olviden colocar la bibliografía
Deben enviarla a través del correo: evelyn.amaya2008@gmail.com
La fecha de entrega es hasta el domingo 03/05/2005 a las 12.30pm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)